Campaña contra dios tiene éxito en Europa y se expande por el resto del mundo
La creadora de la campaña, la periodista Ariane Sherine, posa al lado del famoso y respetadoRichard Dawkins, biólogo evolucionista y promotor del ateísmo. Fuente: Wikipedia"Probablemente dios no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida" dicen muchos carteles que circulan actualmente por Londres, Madrid, Málaga, Barcelona, Valencia y la Coruña, entre otras ciudades de Europa.Se trata de la campaña "el bus ateo" creada por la joven periodista inglesa Ariane Sherine, quien harta de la amenzante propaganda religiosa que veía en los carteles publicitarios de los buses londinenses decidió hacer una contrapropuesta atea y secular.El 20 de junio del 2008 Ariane escribió en su columna de The Guardian: "Atheists gimme five", proponiendo una colecta pública para poner en los buses el mensaje "Probablemente dios no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida".El eslogan se traduce al idioma y mentalidad de la ciudad donde será difundido. Fuente: busateo.orgAunque el mensaje original era simplemente "Dios no existe, deja de preocuparte y disfruta la vida", las autoridades pidieron que anteceda la palabra "probablemente" para darle el permiso.La meta del artículo de Ariane era recaudar 11 mil libras esterlinas, suficientes para financiar la pequeña campaña propuesta por ella. Para su sorpresa bastaron 10 horas para llegar a la cifra. Una semana después los aportes superaban las cien mil libras.A partir de ese momento, la campaña no ha hecho más que expandirse a diversas ciudades y países (España, Italia, Australia, Estados Unidos, entre otros), apoyada por diversas personalidades y agrupaciones que promueven el humanismo secular, el ateísmo, el agnosticismo, el racionalismo y el pensamiento crítico.
¿Angelito o demonio? Ninguno de los dos. Simplemente una periodista con unaidea poderosa y singular. Fuente: arianesherine.com"No es necesario creer en dios para ser bueno" decían carteles puestos en los buses del metro de Washington, provocando el apoyo y aversión de muchos transeúntes.Como era de esperarse, las agrupaciones religiosas han respondido en comunicados y financiado contracampañas. Por ejemplo, la Conferencia episcopal española calificó a los buses ateos como una blasfemia ya que según ellos esos carteles ofenden el modo de pensar de los católicos, algo que al parecer no tienen en cuenta los que idean las campañas religiosas, que a su vez ofenden el modo de pensar de los que no son creyentes.¿Llegará esta campaña a las ciudades de América Latina?Enlaces relacionadosLos buses ateos en Wikipedia (en castellano)La página web de Ariane SherineLa página oficial del bus ateo en EspañaLa página web de Richard DawkinsArtículo de Pablo Vásquez para Sophimanía