Fórmulas y códigos: los extravagantes tatuajes de los científicos (fotos)
Carl Zimmer es un periodista especializado en la divulgación científica. Publica en importantes medios de todo el mundo, incluyendo una columna de la prestigiosa revista "Discovery", donde además tiene un blog: The Loom.
Entre sus muchas publicaciones, Zimmer tiene un libro llamado "La ciencia de la tinta: tatuajes de los obsesionados con la ciencia", en el que retrata y comenta los curiosos tatuajes que algunos científicos se han hecho.
Dos ecuaciones que describen el universo. Una de Newton, publicada en sus
El propio Zimmer ha contado cómo se le ocurrió hacer este libro en un artículo para Guardian.co.uk, que a continuación resumimos y traducimos. Cuenta Zimmer:
"Pasa que soy amigo del profesor Sandeep Robert Datta, un neurólogo de Harvard. Le digo "Bob". El verano del 2007 él y su esposa Eliza vinieron a una fiesta a mi casa y el neurobiólogo se pasó horas en la piscina. Era la primera vez que veía su brazo desnudo. Tenía un tatuaje que representaba la molécula del ADN, una elección lógica, dado que Bob estudia el ADN de las moscas de la fruta, observando cómo la mutación de ciertos genes alteran el desarrollo de su sistema nervioso.
Pero para Bob era más que eso, era un mensaje que él había fabricado dándole determinados colores a determinados compuestos, que a la vez representaban las iniciales del nombre de su esposa. "Paja" le dije yo, en expresión de mi amor geek.
"Y resulta que Bob no es primer científico que veo con tatuajes. Como me gano la vida escribiendo sobre ciencia, me paso buen rato conversando con científicos, en sus laboratorios. Ahí conocí por ejemplo a Marcus Davis, un biólogo que estudia peces. El quiere entender, por ejemplo, cómo es que los peces desarrollaron patas para poder salir del mar y colonizar la tierra.
En su brazo, Marcus tiene el tatuaje de un eusthenopteron, un pez ancestral que muestra algunos rasgos de transición entre los peces y los animales de tierra."
Innovaciones científicas de los siglos 17 y 18 en la espalda de Lauren Caldwell, especialista en literatura inglesa. Foto: Carl Zimmer
"Me pareció que ahí podía haber un tema, así que puse la pregunta en el blog que tengo en la revista Discovery, llamado "The Loom". Y las respuestas comenzaron a llegar rápido, alguna incluían fotos. Resulta que habían muchos científicos y estudiantes de ciencia con tatuajes "científicos": fósiles, galaxias, ecuaciones... Algunos son muy hermosos, otros no tanto. Pero todos tienen historias interesante, como la de una mujer que se tatuó en el pie una neurona siendo atacada por esclerosis, la enfermedad que había matado a su padre y que la había determinado a estudiar neurociencia.
Sin proponérmelo, me convertí en "curador" de tatuajes. Algo como "la ciencia de la tinta". Y ahora hasta doy consejos sobre la mejor forma de fotografiar un tatuaje, y hasta me llaman de revistas de tatuajes para entrevistarme. Es un poco raro porque no me hecho ningún tatuaje y no tengo intención de hacerme uno."
El tatuaje de
"También me enteré que los tatuajes no son nuevos. En 1991 dos escaladores hallaron en los Alpes austriacos un cuerpo congelado de 5,300 años de antiguedad. Lo llamaron "Ötzi".
Su piel está exquisitamente bien conservada, incluyendo varios tatuajes hechos con cenizas de fogata rociadas en pequeños cortes que Ötzi se hizo en su piel. Algunas momias de Asia y Perú también tienen tatuajes."
A pesar de que se ha convertido en un
El libro de Zimmer se vende por Amazon.com, en inglés, por unos U$ 12 dólares.
Enlaces relacionados
Aquí una galería de algunos de los tatuajes comentados por Zimmer en su libro (en inglés)
Información de Guardia.co.uk. Versión, edición y traducción de Sophimanía