#ElPerúQueQueremos

Imagen: Internet

El 2012 es un año bisiesto ¿sabes por qué?

Publicado: 2012-01-02

En términos científicos, un año no dura 365 días. Dura, exactamente, 365 días y seis horas, tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta al Sol, algo que los astrónomos saben hace mucho. Si bien ahora la teconología moderna es capaz de llevar a cabo un calendario así de exacto, siglos atrás, antes de la era global, esto no era posible.

La solución que encontraron nuestros antepasados fue, cada cuatro años, incluir un día más en el calendario. Esas 24 horas adicionales son en realidad el desfase acumulado de los últimos cuatro años (6x4=24). Si esta norma no hubiera sido adoptada, el desfase se hubiera ido acrecentando año tras año tras año hasta el extremo en que las estaciones "del calendario" no tendrían nada que ver con las estaciones reales.

Según recuerda el investigador Manuel Mandianes, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la colocación de los años bisiestos, cada cuatro años, fue implantado por Dionisio 'El Pequeño', un monje de Turquía experto en matemáticas que en torno al año 200 (d.C.) se dio cuenta del problema.

El experto asegura que el año bisiesto "arregló los desperfectos que había" y ha añadido que aún así quedan unas pequeñas diferencias que, en un año o lustro no se aprecian, pero que se notan a largo plazo. De hecho, ha apuntado que los científicos corrigen y regulan estas décimas de segundo tanto en los relojes como en los calendarios.

La palabra "bisiesto" proviene del latín, bisextos. Su uso para referirse a los años de 366 días se debe a que en los inicios de esta norma, se decía que el día adicional repetía el sexto días antes de marzo, es decir febrero tenía dos días sextos, era, por lo tanto "bisexto".

Información de ElMundo.es. Resumen de Eduardo Villanueva Pflucker para Sophimanía

Lee la nota original y completa (en español) aquí


Escrito por

Sophimania.pe

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.


Publicado en

Sophimanía

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.