ya acabó su novela

Imagen: Internet

¡Cuidado! Virus pueden invadir celulares con Android

Publicado: 2012-03-05

Reunidos en el "Mobile World Congress" de Barcelona, expertos en seguridad informática de todo el mundo han alertado sobre los peligros de seguridad inherentes al uso de dispositivos con el sistema operativo Android, que podrían ser una fuente de estafas y ataques.

Los expertos parecen estar de acuerdo en que Android tiene serios "agujeros" en cuanto a seguridad. "No es que Android sea peor tecnológicamente, es simplemente un problema de dejadez por parte de Google. No ha puesto las medidas de protección necesarias y encima tiene la mayor cuota de mercado. La amenaza es seria y real", dijo Rick Ferguson, de Trend Micro.

Las cifras respaldan su drástica opinión: el malware (códigos maliciosos) en celularers ha crecido 1,400% en los últimos meses y se estima que llegarán a 130,000 "virus" para fines de año.

La policía francesa arrestó esta semana a dos sospechosos de haber propagado el troyano "Foncy" en unos dos mil celulares con Android, virus que hace enviar mensajes de texto no autorizados.

"Las personas ya tienen conciencia de que es necesario usar antivirus en sus computadoras, pero esa conciencia no ha llegado todavía al uso de sus celulares" sigue Ferguson, quien insiste en que un "smartphone" es en realidad una pequeña computadora, factible de ser hackeada o infectada por virus.

El crecimiento de la cantidad de virus que atacan los celulares con Android sube de manera exponencial. Según la firma especializada Kaspersky, el 75% de ellos atacan Android, que en este momento es el sistema operativo más difundido para celularers y tablets a nivel mundial.

Los otros virus atacan sobre todo el sistema Symbian y el Windows Phone. iOS, el sistema de Apple para el iPhone y el iPad no aparece en el mapa de las infecciones (al menos por el momento), un mérito si tenemos en cuenta que casi tiene la misma presencia en el mercado que Android.

Las fuentes de contagio son muchas (muchos se esconden en programas o jueguitos que parecen ser inocuos) y las consecuencias variadas: ataques a webs, troyanos que roban información personal, enviar mensajes de texto por su cuenta, pérdida de información, de velocidad, etc. Algunos troyanos convierten a nuestros celulares en cómplices de estafas que cientos de miles de dólares.

Pero no todos están de acuerdo. Chris DiBona, jefe de programas de software libre de Google, acusó a las firmas de seguridad informática de exagerar con el fin de vender sus programas antivirus, pero Ferguson responde: "Google debería avergonzarse. La prueba de que Android no es seguro es Bouncer, su nuevo sistema para controlar las aplicaciones. Ni siquiera funciona bien" sentencia.

Y parece ser cierto. Yago Jesús, especialista en seguridad, desarrolló en unas horas un sencillo programa con fotos eróticas, le infiltró un troyano, lo colgó en el Android Market y, sorpresa, se publicó sin problemas.

"Si te lo descargabas, el celular quedaba por completo a nuestra merced. Podíamos acceder a todo el contenido o incluso grabar remotamente tus conversaciones sin que te enteraras", dice Jesús. Google tardó casi 24 horas en retirarlo. "Eso en iOS de Apple es más difícil que ocurra, es un entorno muy cerrado. Android es todo lo contrario".

Nigel Stanley, analista de seguridad de Bloor Research dice: "El interés que está surgiendo entre la comunidad de hackers por comprometer celulares es preocupante".

Cesare Garlati, directivo de Trend Micro, señala que la amenaza comienza para el público en general, pero se proyecta contra las empresas, ya que muchas usan los celulares para comparti información confidencial con sus empleados, algo en lo que un ataque de virus podría provocar pérdidas millonarias.

Si usas Android, Symbian o Windows Phone en tu celular, no está de más que busques algún antivirus.

Información de ElPaís.com. Versión y resumen de Sophimanía

Artículo original y completo (en castellano) aquí


Escrito por

Sophimania.pe

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.


Publicado en

Sophimanía

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.