Estudio: El origen del ateísmo estaría en el pensamiento analítico
El pensamiento analítico es la raíz del ateísmo, según un estudio de la Universidad de Columbia, porque contribuye a que disminuyan las creencias religiosas entre las personas y confirma el escepticismo de los que no creen en Dios. "Nuestro objetivo para este estudio fue explorar la cuestión fundamental de por qué las personas creen en un dios en grados diferentes", explicó Will Gervais, estudiante de doctorado en el Departamento de Psicología de esa casa de estudios y autor principal del trabajo.
"Una combinación de factores complejos influye en materia de espiritualidad personal y nuestras conclusiones señalan que el sistema cognitivo relacionado con los pensamientos analíticos es un factor que puede influir en la pérdida de fe", agregó. Los investigadores usaron inducciones experimentales y tareas para la solución de problemas, con el fin de estimular el pensamiento analítico. También pidieron a los sujetos de estudio resolver cuestionarios impresos con tipos de letra difíciles de leer e incluso la imagen de la escultura 'El Pensador' de Auguste Rodin.
El equipo de Gervais comprobó que las creencias religiosas perdían peso cuando los sujetos estaban inmersos en tareas analíticas, en comparación con los participantes a los que se les encomendó otro tipo de tareas. "Nuestro estudio continúa la senda de otras investigaciones anteriores que han vinculado las creencias religiosas con el pensamiento intuitivo", indicó Ara Norenzayan, profesor del Departamento de Psicología y coautor del trabajo.
"Nuestras conclusiones indican que la activación del sistema cognitivo analítico en el cerebro puede socavar el apoyo intuitivo de las creencias religiosas, al menos temporalmente", añadió. En el estudio más de 650 personas de EEUU y Canadá, de distintas religiones y creencias.
Sin embargo Gervais recalcó que son necesarios otros estudios que exploren otras variantes, como el descreimiento religioso de manera temporal o de largo plazo, o la forma en que estas coclusiones pueden aplicarse en culturas ajenas al capitalismo occidental. Además, los autores recomendaron "cautela en la interpretación de las implicaciones clave en este estudio", porque las conclusiones de este trabajo aún no pueden considerarse definitivas.
Información de ElMundo.es. Edición y resumen de Sophimanía