Cirujanos extirpan tumor de boca de feto dentro del útero
Cirujanos de Estados Unidos consiguieron operar con éxito un tumor en la boca de un feto, la primera cirugía de este tipo en la historia. El bebé no nato tenía un teratoma nasofaríngeo, un peligroso tumor maligno que fue descubierto a las 17 semanas de gestación y se veía como una burbuja que salía de la su boca.
Antes de esta operación pionera, todos los fetos con este tipo de tumor fallecieron antes de nacer o necesitaron una cirugía de emergencia apenas nacieron. Asimismo aquellos que vivieron tras el parto necesitaron también una serie de operaciones sucesivas para corregir complicaciones relacionadas al teratoma. Los cirujanos del Hospital Jackson Memorial en Florida, precisaron además que "estas complicaciones pueden evitarse si se logra extraer el tumor en el útero".
Cuando la burbuja fue detectada saliendo de la boca del bebé, su madre fue sometida a ultrasonidos tridimensionales donde determinaron que el tumor tenía cuatro centímetros y podía resultar mortal para el feto. El caso fue derivado al cirujano Rubén Quintero, quien aceptó realizar la intervención aunque nunca se practicó otra similar. El especialista explicó que esta disfunción solo ocurre en uno de cada 100,000 embarazos.
El bebé, de sexo femenino, tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir si no se le operaba antes del parto, por lo que su madre eligió que le practicaran una cirugía endoscópica de extracción, aunque también presentaba riesgo de aborto. La operación se realizó a las 21 semanas de embarazo y consistió en introducir una aguja en el saco amniótico que protege al feto en el útero, para luego extirpar el teratoma con un láser.
La bebé, a la que llamaron Leyna, nació sana cinco meses después de la operación. Su madre, Tammy González, de 37 años, tampoco sufrió complicación alguna. "Cuando finalmente lograron cortar toda esa cosa y pude verla desprendiéndose sentí como si me hubieran quitado un enorme peso de encima", dijo González. "Y finalmente pude ver su cara", añadió.
Información de BBC News.Traducción y edición de Sophimanía