Estudio: radiactividad de Fukushima llegó por aire hasta España
La radiactividad producida en marzo de 2011 como consecuencia del accidente en la central nuclear de Fukushima en Japón habría llegado hasta Tenerife en España, según el Laboratorio de Radiactividad Ambiental de Canarias. Sin embargo esto no supuso riesgo alguno para la salud pública, de acuerdo al director de esa institución, José Hernández Armas. Esto se debe a que la radiactividad puede llegar por el aire, en este caso a Canarias a 300 y a 2,400 metros de altitud sobre el nivel del mar. Esos niveles de altitud se dan en la isla de Tenerife en un rango de unos 40 kilómetros de distancia por carretera.
Luego del tsunami y posterior accidente en la central de Fukushima, Hernández y Emilio Cuevas (de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dirigieron un trabajo de investigación para analizar la radiactividad que podía llegar al país ibérico. Para llevar a cabo el estudio, con medidas simultáneas de radiactividad en aire a 300 metros de altitud (laboratorio de la Universidad de Medicina), y en el Centro de Investigación Atmosférica, (en Izaña, El Teide) a 2,400 metros. Para ello se colocaron bombas de succión de aire en ambos sitios, llamados las capas bajas y altas de la atmósfera.
Hernández, catedrático de Física Médica de la Universidad de La Laguna, comentó que fue necesario actuar rápido debido a que los valores detectados de yodo y cesio radiactivos en el aire se habían incrementado después del accidente de Fukushima, respecto a los valores promedio medidos en el laboratorio durante varios años. Felizmente ese aumento no representa peligro para la salud pública, porque los niveles detectados de yodo 131 y de cesio 137 y 134 eran muy bajos antes del accidente nuclear, y pese al incremento aún están lejos de los valores reconocidos para causar daños a la salud humana.
Hernández agregó que, tras esas observaciones, la Aemet hizo simulaciones de cómo se había movido la masa de aire desde Fukushima hasta Canarias. Así se confirmó que el aporte principal de la radiactividad había llegado por las capas bajas de la atmósfera, pues las medidas de isótopos radiactivos fueron siempre mayores que en Izaña en más de un 25%. La nube que transportó el material radiactivo llegó primero a las costas de Estados Unidos y tras cruzar el Atlántico se bifurcó, de manera que una parte llegó a Europa continental y otra se dirigió hacia la zona geográfica en la que está Canarias, concluyó.
Información de EFE. Resumen de Sophimanía