#ElPerúQueQueremos

Imagen: Internet

Psicología: ¿Por qué las creencias apocalípticas pueden ser tan "atractivas"?

Publicado: 2012-12-21

El que acabamos de pasar no será el último anuncio de que "el fin está cerca", ya que por varias razones este tipo de proclamaciones tiene un atractivo, al menos para una buena cantidad de gente. Lissek Shmuel, un neurocientífico de la Universidad de Minnesota, que estudia cómo funciona el miedo, cree que en el fondo el concepto de día del juicio final evoca una tendencia innata y antigua en la mayoría de los mamíferos: el temor, el miedo. "La respuesta inicial a cualquier atisbo de alarma es el miedo. Es el diseño con el que estamos hechos ", indicó en investigador.

En el transcurso de la historia evolutiva, en los organismos con mejor enfoque de seguridad, esta emoción ha tenido consecuencias tanto para el cuerpo como para el cerebro, donde se puede activar una respuesta de estrés bastante compleja. ¿Es posible disfrutar esta respuesta de miedo? Lissek piensa que algunas personas con creencias apocalípticas encuentran atractiva la idea de un final cercano para dar validez a una serie de conceptos con los que viven. Para quienes tienen antecedentes de experiencias traumáticas, la búsqueda de un grupo de ideas fatalistas afines es tranquilizador. También puede haber consuelo en atribuir una catástrofe a un orden cósmico superior, como una profecía maya. Este tipo de mitología elimina todo sentido de la responsabilidad individual.

Lissek indica que hay un atractivo aún mayor en saber la fecha de finalización exacta, y dice: "Las creencias apocalípticas hacen que las amenazas existenciales, como el miedo de nuestra mortalidad, sean predecibles". Saber cuándo vendrá el fin no le atrae a todos por igual, pero para muchos es una razón para dejar de preocuparse. Significa también que la gente puede concentrarse en la preparación. De los 'preparacionistas' por ejemplo, que construyen bunkers y almacenan comida enlatada, Lissek cree que están asumiendo conductas orientadas a determinados objetivos, lo que es una terapia probada en tiempos de angustia.

La psicóloga social Karen Douglas de la Universidad de Kent señala que, si bien hay quienes están predispuestos a determinadas creencias apocalípticas, también están aquellos que creen en teorías de conspiración, como la creencia de que las agencias gubernamentales saben acerca de un desastre inminente y tratan intencionalmente de ocultarlo para evitar el pánico. Más allá de los aspectos universales del miedo y nuestra respuesta a la supervivencia, ciertos rasgos de personalidad pueden hacer que los individuos sean más susceptibles a creer en el fin del mundo.

Douglas dice: "Un rasgo que veo que une a ambos tipos es el sentimiento de impotencia, a menudo conectado a una desconfianza hacia la autoridad".  Hay pocos estudios sobre los individuos que inician y propagan estas teorías. La experta añade que la investigación sobre la psicología de la persuasión ha encontrado que las personas que más creen son también las más motivadas a difundir estas creencias. Gracias a Internet, es más fácil que nunca.

Información de Scientific American. Traducción y edición de Sophimanía

Artículo original y completo (en inglés) aquí


Escrito por

Sophimania.pe

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.


Publicado en

Sophimanía

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.