Atleta español que iba rezagado ayudó a ganar a puntero de carrera que equivocó final
El 2 de diciembre del 2012, el atleta keniano Abel Mutai compitió en la localidad de Buelada, Navarra (España), en la edición 21 del "Cross Hiru-Herri". Cuando le faltaba poco para ganar, se confundió de pista y pensó que había cruzado la meta, por lo que aflojó el paso y se puso a saludar al público.
Quien venía detrás de él era el atleta español Iván Fernández, que muy bien pudo aprovechar la confusión de Mutai para pasarlo y ganar la competencia en lugar del africano, algo que no contravenía las reglas y era perfectamente válido.
En lugar de eso, el español prefirió no aprovechar la ventaja que el azar la presentaba y, haciendo gala de honestidad y un auténtico espíritu deportivo, le hizo ver a Mutai su error, indicándole el camino correcto a la meta y dejando que el keniano la cruce primero, como hubiera ocurrido antes si Mutai no se confundía.
"No merecía ganarlo. Hice lo que tenía que hacer" declaró Fernández, quien tuvo que llevar casi a empujones a Mutai hasta la meta. "Él era el justo vencedor. Me sacaba una distancia que ya no podía haber superado si no se equivoca. Desde que vi que se paraba sabía que no iba a pasarle. Otra cosa, claro, sería si en juego hubieran estado una medalla en el Mundial o en el Europeo. Entonces, creo que sí, que me habría aprovechado para ganar… Pero también creo que ha dado más nombre haber hecho lo que hice que si hubiera ganado. Y eso es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes, en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez viene muy bien".
Sin duda Mutai merecía ganar la carrera por su excelente performance deportiva, pero quien ganó un premio mayor fue Fernández, quien si bien llegó en segundo lugar, es un indiscutible campeón de la ética y la honestidad deportiva.
Información de Terra México y ElPaís. Resumen de Sophimanía
Artículos originales y completos (en castellano) aquí y aquí