Spiderman: Estudiantes de física revelan que el hombre-araña sí podría haber detenido un tren con su telaraña
En la película Spiderman 2, el Hombre Araña detiene un tren nada menos que con su telaraña. Pero si creías que era sólo una fantasía más del cine de ciencia ficción, te vas a sorprender con el reciente estudio científico publicado en la revista Journal of Special Physics Topics, en el que cuatro estudiantes concluyeron que telaraña de Spiderman llevada a escala de una telaraña de una araña real sí tiene la fuerza necesaria para detener cuatro vagones del metro de Nueva York, tal como se ve en la película.
Para llegar a esta conclusión, consideraron variables como el impulso del tren a toda velocidad, el tiempo que tarda en detenerse después de chocar contra la telaraña y la fuerza motriz del vagón accionando.
Primero, calcularon que los cuatro vagones de la película, con 984 personas adentro, pesaría cerca de 200 mil kilogramos; es decir, lo que pesarían 10 cohetes Atlas V. Luego, calcularon que el tren iba a unos 24 metros por segundo. Con esta información, podían calcular cuanta fuerza la telaraña necesitaría para detener el tren.
El Hombre Araña necesitaría que su telaraña aplicara una fuerza de 300 mil newtons y tener una rigidez de 3,23 gigapascales para detener lo vagones. La dureza de la seda está cercana a los 500 megajulios por metro cúbico; lo cual, en proporción, es igual a la red de la araña ladradora de Darwin que produce una de las telarañas más grandes del mundo. En pocas palabras, si es posible que Spiderman pudiera detener un tren usando solo su seda.
"A menudo se cita que las telas de araña son más fuertes que el acero, por lo que pensamos que sería interesante ver si esto era cierto para la versión en escala de Spiderman. Nos sorprendió descubrir que la tela estaba retratada con precisión", afirma Alex Stone, de 21 años, uno de los estudiantes del proyecto.
Aunque parezca no tener utilidad esta curiosa investigación, demuestra que la Física puede aplicarse a diferentes situaciones. Además, a partir de este tipo de investigaciones, los universitarios pueden desarrollar las habilidades necesarias para publicar en el futuro en revistas de prestigio como Nature o Science.
Información de ABC.es. Versión y Edición de Sophimanía
El artículo original y completo (en español) aquí.