Descubren nuevo y pequeño dinosaurio de cráneo tipo casco
Se acaba de publicar el hallazgo de los restos de una nueva especie de dinosaurio pequeño. Tenía un cráneo con forma de bóveda que le servía como casco protector y se estima que pesaba unos 40 kilos y medía más de un metro y medio. Este descubrimiento refuerza la evidencia fehaciente de que la diversidad de los dinosaurios de pequeño tamaño fue mayor de lo que hasta ahora la paleontología solía asumir.
Esta semana, la revista Nature Communications presentó los datos acerca del descubrimiento en Canadá del Acrotholus audeti, un tipo de paquicefalosaurio que se caracterizaba por se pequeño, bípedo y herbívoro. Lo más llamativo del fósil es su grueso cráneo con forma de cúpula de un espesor macizo de unos 10 centímetros, que le servía como una especie de casco protector y que, según suponen los paleontólogos, le pudo haber servido para pelear con otros dinosaurios. Se calcula que el Acrotholus audeti vivió hace unos 85 millones de años.
Iamgen: sciencespacerobots.com
Para especificar las características de este especímen, el estudio analizó dos cráneos desenterrados en la misma zona, los alrededores del río Milk, al sur de la provincia de Alberta en Canadá. El primero de ellos se encontró hace 50 años y se conserva en el Museo Royal Ontario. El segundo, el Acrotholus audeti, fue hallado el 2008 por el estudiante Caleb Brown quien formaba parte de una expedición organizada por David Evans, investigador de la Universidad de Toronto, y Michael Ryan, del Museo de Historia Natural Cleveland. Ambos cráneos se exhiben juntos desde mayo en el Museo Royal de Ontario.
Evans, autor principal del estudio comparativo, y sus colegas sostienen que el cráneo encontrado el 2008 pertenece al paquicefalosaurio más antiguo encontrado en América del Norte y hasta quizá de todo el mundo. Los investigadores han reconstruido el árbol filogenético de este ejemplar cruzando información de las 16 especies parentales y tomando en cuenta 50 características morfológicas de fósiles de paquicefalosaurios.
Los datos extraídos de los restos del Acrotholus brindan nueva información acerca de la evolución de los paquicefalosaurios. Para David Evans "Aunque es uno de los primeros miembros conocidos de este grupo, su grueso cráneo en forma de bóveda está sorprendentemente bien desarrollado para su edad geológica. Pero lo más importante es que el registro de fósiles de estos animales sugiere que estamos comenzando a entender la diversidad de estos pequeños dinosaurios herbívoros". El análisis muestra que la diversidad de los paquicefalosaurios debió ser mucho mayor a la que hasta ahora se asumía, y que incluso la diversidad de los dinosaurios de pequeño tamaño en general no había sido realmente tomada en cuenta.
Imagen: wksu.org
El problema con el estudio de especímenes pequeños es que solo se suelen conservar los huesos de sus cráneos por ser resistentes al tiempo por su grosor. En cambio, los huesos de otras partes del cuerpo son pequeños y probablemente fueron destrozados por animales carnívoros o quizás se destruyeron con el tiempo debido a factores climatológicos, o por efecto de otros animales y plantas. El caso es que en los registros fósiles, la cantidad de dinosaurios pequeños, es decir, de menos de 100 kilos, es mucho menor respecto de los restos de dinosaurios más grandes.
Para los científicos, descubrimientos como el del Acrotholus abren un panorama más amplio respecto de la diversidad de los dinosaurios de pequeño tamaño no tomada en cuenta hasta ahora. Esto podría cambiar significativamente lo que sabemos sobre cómo se desarrollaron estos animales durante la época Mesozoica que duró desde hace 251 millones de años hasta hace 65 millones de años.
Información de El Mundo. Versión y edición de Sophimanía.
Artículo original y completo aquí.