Galletas Oreo: ¿Son en verdad tan adictivas como la cocaína ?
De acuerdo a un estudio realizado por estudiantes del Connecticut College en New London, EEUU, las galletas Oreo son igual de adictivas que la cocaína o la morfina, al menos para las ratas. Al consumirlas, se activan las mismas neuronas del centro del placer en el cerebro que las que se encienden por el abuso de drogas. Sin embargo, científicos han cuestionado la forma en que se extraen las conclusiones de esta investigación.
El profesor y neurocientífico Joseph Schroeder junto con sus estudiantes encontraron una asociación igualmente fuerte entre los efectos placenteros de las Oreos y los de la cocaína o morfina, ¨en un entorno específico¨, dice el comunicado del College.
Joseph Schroeder indicó que la investigación ‘apoya la teoría de que los alimentos ricos en grasa o azúcar estimulan el cerebro de la misma manera que lo hacen las drogas’. De esta manera se puede explicar por qué algunas personas no pueden resistirse a esta clase de alimentos pese a saber que son nocivos para su salud.
En el laboratorio, se usaron ratones hambrientos en un laberinto con dos rutas: una dirigida a pasteles de arroz y otra a las galletas marca Oreo. La reacción de los animales fue inmediata: consumieron las galletas Oreo, prefiriéndolas antes que los pasteles de arroz.
Luego, los estudiantes repitieron el experimento pero poniendo a un lado del final del laberinto, morfina o cocaína. Y al otro, solución salina.
Los resultados mostraron que puestas a escoger, las ratas, entre Oreos y arroz, escogieron las Oreo. Y puestas a elegir entre cocaína y sal, escogieron la cocnaína. Lo que no demuestra que las Oreo sean tan adictivas como la cocaína, asegura Edythe London, investigador de la Universidad de California, Los Angeles, que usa imágenes cerebrales para estudiar los fundamentos de la abstinencia por drogas. "Ese tema quedaría mejor establecido si se comparara cuánto más la rata se esforzaría por las Oreos que por la cocaína."
El estudio sí demuestra que las oreos producen placer, pero eso ya se sabía, asegura London. La pregunta de su la comida puede llegar a ser adictiva aún no está resuelta. El deseo fuerte por azúcar o alimentos grasos comparten un paralelo con el deseo de drogas de un cerebro adicto. En un experimento en le 2012, se probó que ratas a las que se les daba de comer chatarra y luego se les exponía a comida saludable, mostraban cambios cerebrales similares a los del cerebro de un adicto absteniéndose de droga. Otro estudio, publicado en 2010 el el Journal of Neuroscience, sugería que así como los drogadictos necesitan más heroína para satisfacerse, los golosos necesitan más azúcar y grasa por el hábito a esa dieta no saludable.
Los resultados no han sido publicados en una revista científica. Y las investigaciones en ratas no siempre se trasladan a los humanos. Sería difícil obtener su aprobación debido a que requeriría el uso de sustancias ilegales.
"Se necesita mucho más para afirmar que las Oreos son tan adictivas como la cocaína, o siquiera que son adictivas.¨, concluyó London.
Dato curioso del estudio: Las ratas prefirieron comer primero el relleno hecho en crema y luego las galletas, tal cual hacen los seres humanos. Se sabe que la crema tiene más azúcar y grasa que la galleta.
Fuentes: Livescience y CNN
Escrito por
Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.
Publicado en
Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.